Informe de las iglesias de Costa Rica

INFORME MENSUAL DE LAS IGLESIAS DE COSTA RICA

ABRIL 2011

¡Noticias, noticias, noticias!

LIBERIA

¡La obra de nuestra Iglesia en Liberia esta en fuego espiritual!

Después de 40 días de ayuno y oración a favor de la vecindad de la iglesia, hoy por hoy hay 5 nuevas familias que están visitando y recibiendo estudios bíblicos en sus hogares regularmente. Algunos están asistiendo a las horas devociónales Que bendición, el Señor escuchó la oración y respondió de esta forma tan agradable. ¡Valió la pena estar cuarenta días en comunión con Dios! Como agradecimiento a El, esta congregación finalizó sus actividades con una vigilia pues NUESTRO DIOS CUMPLE SUS PROMESAS,

…PEDID Y SE OS DARA…

¡Impactante visita del director nacional al Encuentro de Varones!

El Evangelísta y Conferencista Internacional Superte. Josué Gómez Barrientos, fue de gran bendición para las familias de los que asistieron a tal reunión. Aun siguen testificando sobre el efecto que ha causado los consejos, las charlas y mensajes impartidos por el siervo de Dios. Hemos visto reconciliaciones familiares y nuevos propósitos. Todo eso ha motivado actividades entre la familia y han decidido traer sus problemas a los pies de Cristo.

LA FAMILIA QUE ORA UNIDA PERMANECE UNIDA

GUAPILES

¡Pocóra para Jesús!

Los ojos de Dios están puestos sobre Pocóra. Con la dirección del pastorado de la Angelina, un grupo de valientes misioneros como el Pre Evangelista Benedicto Mata y su fiel colaborador el Buen Samaritano Arnol Sandoval, el Supervisor Reyes Mata, las Predicadoras Eneida Vargas y Adita Mata, están trabajando en la comunidad de Pocóra, en abierta guerra contra el enemigo, luchando por las almas de esta zona, visitando en actividad evangelística dando cultos, estudios bíblicos y orando por los enfermos. Unámonos a ellos cual Moisés, con nuestras manos levantadas al cielo, pidiendo por la pronta victoria de nuestra Iglesia en este lugar, la victoria de ellos es nuestra victoria.

No olvidemos que CON CRISTO SOMOS MAS QUE VENCEDORES

Sigue leyendo

Hermanos

-por Sergio González

No entendía el porqué cuando escuchaba la palabra hermanos con tanta frecuencia en su trato, cuando mi padre me llevó a vivir con ellos a la ciudad de Colón, Matanzas, Cuba. Yo tenía 13 años. Era el hijo menor de padres divorciados y habiendo abandonado la escuela en el 8vo grado, papá asumía por imposición mi custodia para que siguiera con mis estudios secundarios con la anuencia de los líderes de la Iglesia cubana que me permitieron compartir el espacio que utilizaba mi viejo como misionero asistente en las afueras del antiguo salón de Convenciones Nacionales, para ese entonces devenido en Hogar de Ancianos. Todavía recuerdo las divisiones de los salones de ancianitas y ancianitos. Eran sencillas estructuras de madera simplemente forradas con rústicos sacos de yute pintados con cal. Las variadas y repetidas veces que eso se hacía le había dado un cuerpo casi de yeso que perdía su dureza por el contacto de cieguitos como Justo Rizo, casi centenario que al visitar el lugar de adoración con sus uñas largas marcaba el sitio donde su mano rozaba. Para ese entonces había muchos ciegos entre aquellos primeros ancianitos tomados y traídos de todo el territorio nacional. Allí estaba  el incansable cantor Agustín Rojas que se acostumbró a mi voz y me reconocía contándome siempre que podía la generosidad de su pastora Sofía, también se hallaba recluida la española Josefa Platas de amena y variada conversación, con cantos gallegos que alentaban mi imaginación por la madre patria oyendo por vez primera sobre las travesías migratorias en barco desde la distante península Ibérica hasta el Caribe; la consagradísima Eugenita Pedroso con sus fervientes testimonios con su mano derecha alzada en movimiento que eran casi predicaciones o predicaciones que eran casi testimonios o Marinita Fonseca, la de las largas conversaciones. En aquel mundo extraño terminé mi niñez iniciando mi adolescencia en una casita de madera, con un catre de lona como cama marcándose así mi andar por el mundo del cristianismo. Me sorprendía oír a personas de variadas coloraciones y razas llamarse entre sí hermanos. No lo entendía bien, pero eran sencillamente hermanos, actuando como tales y recuerdo que no había distinciones, ni edades que marcaran la diferencia o categorías. Allí con la sencillez extrema de la santidad con nombres vivían las hermanitas Barrenas, y con ellas supe mucho del ayer que vivieron desde los primeros días de su conversión, cuando un americano que hacía prodigios visitó la Atenas de Cuba llenando de sanidad y buenas noticias a sus habitantes. El carro del evangelio había llegado y largas colas se hacían para conocer a Ernest William Sellers y que este impusiera sus manos sobre miles de enfermos en las carpas levantadas a la ribera del río San Juan. Oí de sus labios muchas historias hermosas cuando con su lupa la hermana Sixta, más conversadora que Amparito, me leía el texto de Mateo 24, su cita preferida para predicar. Ella siempre cantaba el sábado el himno en inglés de la programación que no era más que un pequeño coro con dicción extraña que a mis oídos parecía cosa de otra dimensión y deseaba que fuera más larga su interpretación. Eran años difíciles aquellos cuando adorar representaba un desafío a la libertad individual de los cristianos en mi nación, sin embargo, a puertas cerradas o sencillamente en un rústico comedor al final del salón sobre bancas de madera de palma real escuché los primeros testimonios de un programa de martes, o himnos que ya hoy se han perdido en el tiempo por la modernidad de las pistas aún cuando algunos permanecen inalterables o incantables en el himnario presente, sin que las generaciones actuales los haya aprendido. Todavía recuerdo el contralto de Agustín cuando cantaban los soldados de la cruz su canción sabática en el Culto Divino acompañados por el compás de mi guitarra inexperta y el coro de ancianitos decía: …Mas allá…en aquella santa Sión… detrás se oía al viejito decir: y…doblacción… Nunca supe lo que él intentaba expresar con su contra canto, solo que lo hacía con gusto y con voz fuerte cuando debía hacerse todo en el silencio de la adoración furtiva.

Sigue leyendo

Artículos Recomendados

A continuación les ofrecemos a nuestros lectores algunos enlaces de artículos cuya lectura recomendamos. Algunos son temas de debate en los medios noticiosos hoy en día, y contienen un mensaje interesante desde una perspectiva cristiana, algo que no abunda mucho en los medios informativos. Por eso creemos que será de ayuda para aquellos padres que a veces no saben qué responder a sus hijos cuando les hacen preguntas engorrosas.

Algunos son escritos en inglés y, lamentablemente, el Rincón de Amistad no ha solicitado permiso para hacer las traducciones y aquí publicarlos, por lo que esperamos que la traducción de Google, aunque con algunos errores, pueda entenderse bien.

¡Feliz 400 Aniversario, King James!

Este año, 2011, marca el 400 aniversario de la versión King James de la Santa Biblia, conocida oficialmente como la versión autorizada.  Tomó siete años para traducir (se comenzó a trabajar en ella en 1604 y se terminó en 1611) y, contrariamente a la opinión popular, no era la primera traducción al inglés de la Biblia. Ese honor le corresponde a John Wycliffe en el siglo 14, que hizo la primera traducción completa de la Biblia en Inglés. Haz clic aquí para leer el artículo.

¿Qué Pasa con los Mellizos? La Lógica Mortal del Aborto

El Sábado marcará el 38 aniversario de la infame decisión Roe v. Wade, que abrió las puertas para el aborto en Estados Unidos. El 22 de enero de 1973, la Corte Suprema de los EE.UU. dictó la resolución, señalando que las mujeres tienen el derecho constitucional al aborto. Aunque es difícil de imaginar, los jueces en su mayoría creían realmente que su decisión pondría fin al debate nacional sobre el aborto. Haz clic aquí para leer el artículo.

Libros Protestantes Quemados en la Inquisición Florecen en la Complutense de Madrid.

La Reforma Protestante del siglo XVI existió en España, antes de ser apagada por la Inquisición católica y silenciada en nuestros libros de historia. Es en el ambiente de libertad religiosa y académica actual que la editorial Eduforma presentará su colección «Obras de los Reformadores Españoles del siglo XVI» el próximo lunes en el paraninfo de la Complutense de Madrid. Haz clic aquí para leer el artículo.

El Legado del Cristianismo en la Cultura Occidental

Sinopsis:

Una reflexión documentada sobre el incomparable fenómeno del cristianismo, desde una perspectiva histórica, social y cultural, más que religiosa. Desde su nacimiento en el siglo I, pasando por la Edad Media cuando se asientan las bases de la revolución científica y se crea la Universidad, hasta la condena de la esclavitud y la defensa de los indígenas siglos después, el cristianismo modeló su ámbito de justicia y libertad. César Vidal es doctor en Historia, en Filosofía y en Teología y licenciado en Derecho. Ha ejercido la enseñanza en distintas Universidades de Europa y América. Ha publicado más de ochenta libros, entre los que destacan: La mandrágora de las doce lunas (2000), La estrategia de la conspiración (2000), El caballo que aprendió a volar (1999), Las Brigadas Internacionales (1998), El aprendiz de cabalista (2004), Fan y la reina de los piratas (2004), La leyenda de Al-Qit (2005) y Dilaf el sabio (2005).- Se trata un tema, como es el de las religiones, de plena actualidad.- Enfoca el tema cristiano desde una perspectiva histórica.- El autor ha sido distinguido por varias organizaciones para la lucha por los Derechos Humanos.- Se trata de un autor que colabora con diversos medios de comunicación.- Algunos de sus últimos libros están en las listas de los más vendidos.- El autor es un periodista muy mediático y conocido.

cesar vidal – el legado del cristianismo en la cultura occidental

Ladrón se arrepiente de robar cuando la dependienta le habla de Jesús

Una dependienta de 20 años frustró un asalto al local que atendía en Pompano Beach, FL., utilizando sólo la Palabra de Dios como “arma”.

Un delincuente armado entró al local y la chica de 20 años que atendía le habló de Jesús.

El hecho ocurrió en una tienda de venta de celulares en Pompano Beach, Florida. Nayara Goncalves estaba detrás del mostrador cuando de pronto un delincuente armado entró y la amenazó para llevarse todo el dinero de la caja.

Lejos de amedrentarse la joven comenzó a calmarlo hablándole de Jesús. “Jesús tiene algo mucho mejor para ti –le dijo-. Yo no sé por lo que tú estarás atravesando ahora, pero todos nosotros estamos viviendo tiempos muy difíciles”.

En un momento el ladrón se sintió quebrantado y se arrepintió del asalto. De hecho, hasta le confesó a la empleada que el revólver que llevaba era sólo una réplica sin municiones.

Finalmente el hombre le agradeció sus palabras y se fue de la tienda con las manos vacías. “¿Sabes una cosa? Dios te va a traer muchas bendiciones por lo que has hecho conmigo hoy”, le dijo el ladrón antes de marcharse.

Todo el episodio quedó registrado en las cámaras de seguridad del negocio y fueron cedidas a la policía. Las autoridades ratificaron que aunque el delincuente se haya arrepentido cometió un “intento de robo” por lo que mantienen abierta la investigación para dar con él.