-Enviado por Elizabeth Lobos
Dice la Enciclopedia que “el vinagre (del latín «vinum acre», «vino agrio») es un líquido miscible en agua, con sabor agrio, que proviene de la fermentación acética del alcohol, como la de vino y manzana (mediante las bacterias Mycoderma aceti). El vinagre contiene una concentración que va de 3 % al 5 % de ácido acético en agua. Los vinagres naturales también contienen pequeñas cantidades de ácido tartárico y ácido cítrico” Durante muchos años el vinagre de manzana se ha utilizada para curar dolencias en el organismo, los antiguos solían beber todos los días una pequeña dosis para ahuyentar enfermedades, depurar el organismo y revitalizarlo. Es bueno para tantas cosas que Usted podría pensar que es algo milagroso. Veamos para qué es bueno.
Para el buen funcionamiento del sistema digestivo:
El vinagre de manzana aumenta las enzimas de nuestro organismo, destruyendo las bacterias dañinas, y regulando los ácidos del estómago. Por ello el vinagre de manzana es muy beneficioso para aliviar gases y espasmos en el estómago y para mejorar digestiones lentas. Se aconseja tomar vinagre de manzana media hora antes de las comidas para la buena digestión. Para la acidez, se aconseja tomar con las comidas.
Bueno para el hígado.
El vinagre de manzana desintoxica el hígado, ya que ayuda a metabolizar las grasas del organismo.
Bueno contra la gota.
El consumo de vinagre de manzana equilibra los niveles de acidez del cuerpo, mejorando los tratamientos contra la gota y la artritis.
Quita el estreñimiento.
Ayuda a renovar rápidamente la flora intestinal, por lo que mejora los problemas de estreñimiento. Para mejorar los problemas de estreñimiento se aconseja tomar vinagre de manzana antes de acostarse.
Ayuda a la presión arterial.
El vinagre de manzana ayuda a estabilizar la presión arterial. Si la tenemos muy alta la baja, y si la tenemos muy baja la sube, su función es regularla.
Bueno para evitar infecciones de orina y de riñones.
El vinagre de manzana limpia el tracto urinario, porque mantiene la orina ácida. Si tomamos una pequeña cantidad de vinagre de manzana diariamente, reduciremos el riesgo de contraer infecciones urinarias, y en los riñones o bazo.
Elimina los depósitos de calcio.
El vinagre de manzana ayuda a disolver los depósitos calcio en el organismo, por lo que es muy beneficioso para las personas con artritis, bursitis, tendinitis, formación de piedra caliza en el talón, formación de piedras en los riñones, y formación de piedras en el hígado. Se recomienda tomar dos cucharadas de vinagre de manzana puro en cada comida, y también antes de acostarse mezclado con un poquito de agua. Otra opción es aplicar una solución de agua templada mezclada con sal en la zona afectada, y luego frotarla con vinagre de manzana.
Para el exceso de colesterol.
El consumo de vinagre de manzana, ayuda a regular el colesterol en la sangre, ya que facilita el metabolismo de los azúcares.
Para aliviar los calambres.
El vinagre de manzana es rico en minerales, especialmente en potasio, por lo que alivia los calambres musculares.
Alivia dolores.
Se utiliza para aliviar dolores musculares, inflamación, esguinces, y contracturas musculares. Tenemos que aplicarnos un paño empapado con agua caliente, y luego frotar la zona afectada con sal y vinagre de manzana.
Para eliminar grasa y bajar de peso.
Tomar vinagre de manzana es muy beneficioso para las personas que tienen sobrepeso y celulitis. El vinagre de manzana destruye el exceso de grasa en las células, por lo que se aconseja tomar en dietas de adelgazamiento. Para eliminar peso se tiene que tomar 2 cucharadas de vinagre de manzana, 3 veces al día.
Para la sequedad de piel y de ojos.
El vinagre de manzana contiene gran cantidad de Vitamina A, y sales minerales, que ayudan a mejorar las mucosas del cuerpo, especialmente la mucosa de los ojos.
Contra el insomnio y nerviosismo.
Tomar una cucharada de vinagre de manzana, con un poco de miel en un vaso con agua tibia antes de acostarse para dormir mejor. El vinagre de manzana lo podemos utilizar como un relajante natural muy efectivo. Llene la bañera con agua caliente y añada una taza de vinagre de manzana y pase unos veinte minutos dentro de esa agua.
Es diurético.
El vinagre de manzana es rico en potasio, por lo que ayuda a alcalinizar el ph sanguíneo de nuestro organismo. Esto ayuda a la eliminación de líquidos.
Para el dolor de garganta.
Dos cucharadas de vinagre de manzana en un vaso de agua caliente para hacer gárgaras, y después nos tragamos el agua con vinagre de manzana. Cada dos horas repetiremos la operación si es necesario.
Para comer menos.
Tomar vinagre de manzana con agua durante las comidas, tiene un efecto saciante, por lo que comeremos menos cantidad de comida.
Contra el grippe.
Se puede utilizar como un jarabe contra los resfriados. Prepararemos una solución mezclando media taza de vinagre de manzana, con media taza de agua, una cucharada de pimienta de cayena, y tres cucharadas de miel.
Para las enfermedades de la piel.
El vinagre de manzana ayuda a calmar eczemas, picazón en la piel, psoriasis, y otras enfermedades de la piel. Esto es debido a que el ph del vinagre de manzana es el mismo que el de la piel. Se puede utilizar en todas las zonas del cuerpo, incluso en la cara.
Para eliminar callos y hongos en los pies.
Tenemos que remojarlos en una solución de agua tibia con un poco de sal y vinagre de manzana puro.
Para eliminar la caspa.
Cuando nos lavemos el pelo, aplicamos tres cucharadas de vinagre de manzana en el último enjuague y nos ayudará a eliminar la caspa. También puede aliviar irritaciones causadas por enfermedades de la piel.
Para las venas varicosas.
Hacer masajes en las piernas varicosas con vinagre de manzana, mejora la circulación y alivia el dolor.
Recuerda que este producto debe ser consumido con moderación por su acidez y debes preguntarle a tu médico si puede afectar la función de algún medicamento que estés tomando. Ya lo dijo quien lo dijo: “Todo con medida”.