EN ESTO PENSAD…

Todo lo que es verdadero, todo lo honesto, todo lo justo, todo lo puro, todo lo amable, todo lo que es de buen nombre: Si hay virtud alguna, si alguna alabanza:
 
EN ESTO PENSAD 
 
http://www.rincondeamistad.com/wp-content/uploads/2012/10/Enestopensad1.jpg
Escuchamos a diario noticias que nos impactan. Jóvenes y niños que han perdido sus vidas en accidentes terribles…
Cuántos de nosotros hemos sido testigos, de personas que lo han tenido todo, pero en una fracción de segundos, sus vidas han cambiado en una dirección absolutamente opuesta.
No sabemos qué tiempo vamos a estar en este mundo. No conocemos de qué vamos a morir, pero de lo que sí estamos seguros, es que todos tenemos que pasar por esa realidad algún día, unos más viejos, otros más jóvenes, siendo ricos, o estando pobres, no importa nuestra condición, cuando el Señor lo decida, tendremos que partir de este mundo.
Estamos advertidos que nuestra vida, es fugaz, temporal, solamente por un poco de tiempo. Pero debemos recordar que lo único importante, es estar preparados, para el encuentro con nuestro Salvador, “viviendo cada día como si fuera el último día de nuestra vida”. “Lucha como si fueras a vivir siempre y vive como si fueras a morir hoy”.
 
 “Y no sabéis lo que será mañana. Porque ¿qué es vuestra vida? Ciertamente es un vapor que se aparece por un poco de tiempo, y luego se desvanece”.
EN ESTO PENSAD

 

 

¿Por qué debo ir a la iglesia?

Por Caridad Krueger

Queridas amigas, hoy quiero hablarles de la Iglesia, en griego, Iklessia, que significa asamblea, reunión, para nosotros es la casa de Dios. ¡Qué gran privilegio tienen aquellos que tengan en su ciudad una Iglesia! Dice el salmista David en el salmo 122:1 “Yo me alegré con los que me decían: a la casa de Jehová iremos”. Y hay un precioso himno que dice: “Oh, ven, ven a la Iglesia conmigo. Oh, ven a adorar al Señor, no hay sitio más dulce en la tierra, que la casa del Padre de amor”.

El mejor libro de historia de la Iglesia se encuentra en el libro de Los Hechos de los Apóstoles, aquellos que se convertían en cristianos se entregaban a la Iglesia. Dice en Hechos 2:44 "Y todos los que creían estaban juntos, y tenían todas las cosas comunes y vendían propiedades, las haciendas y las repartían a todos como cada uno había menester”. En el capítulo 46 dice que "perseveraban unánimes", ¡Qué bendición!

Con mucho cariño recuerdo cuando yo visitaba la iglesia en Sancti-Spiritus, que los Sábados, después del culto de las 10 AM. todos los miembros compartíamos los alimentos y golosinas, algo así, lo que llaman aquí un "Pot lock". Lean el capítulo 2 de Los Hechos, es de gran enseñanza. Cuando nos entregamos al Señor, debemos hacerlo sin reservas ni límites. Nuestro cuerpo, alma y espíritu, deben ser completamente de Cristo, y esto incluye, si somos cristianos sinceros, todo lo que tenemos, todos los talentos, todo el tiempo, todas las propiedades, toda la influencia, todas las relaciones y todas las oportunidades.

Después que nos hayamos entregado al señor de esa manera, inmediatamente debemos entregarnos a la iglesia, como hizo Pablo, unirse a los hermanos de Cristo, buscar comunión con los otros que aman al Señor, pues fueron salvados por Su Gracia. El deber de cada cristiano es unirse a la Iglesia, ¿Qué significa eso? ¿Qué deberes se originan por eso? Primero es una manera de hacer profesión de religión y vivir de acuerdo a los estándares de una institución cristiana.

Otro deber de todos los miembros de una iglesia es ayudar a consolar los unos a los otros. Debemos estar prestos a consolar a los que lloran, ayudar a los que son pobres y en general, debemos vigilar los mutuos intereses, viendo que en la Iglesia todos somos miembros de una sola familia. El Apóstol decía que debemos "hacer bien a todos y mayormente a los de la familia de la fe”, este es el deber de todo cristiano. Algunos dicen: “Me he entregado al Señor, pero no necesito entregarme a ninguna Iglesia”. Amigo, eso es un error, pues si todos pensáramos así, entonces no existiría ninguna iglesia. El apóstol Pablo dijo en Efesios 5:23 "…porque el marido es cabeza de la mujer, así como Cristo es cabeza de la iglesia, la cual es su cuerpo, y él es su Salvador". Recordemos que Jesús prometió venir por Su Iglesia.

Otros son engañados por el enemigo de las almas, pues piensan que no pueden perseverar, tal vez no se sienten con fuerzas propias pues sabemos que el camino es angosto. Les voy a contar esta anécdota, este era un hermano que se convirtió y se bautizó, pero, según pasaba el tiempo él se sentía que no crecía espiritualmente, estaba desanimado y se decía: “¿Qué hago yo aquí en la iglesia?” Pensó dejarla pero antes, fue a hablar con un anciano de la Iglesia que llevaba muchos años en el camino y le contó de sus dudas y de su falta de crecimiento, le decía que le faltaban fuerzas para continuar. El anciano con mucho amor le preguntó:

-¿Has visto alguna vez un árbol de bambú?

-Sí -le contestó el joven- son uno de los árboles más altos que existen.

-Así mismo es -le dijo el anciano- pero cuando el campesino lo siembra es apenas un retoño, el campesino diligentemente lo riega, le hecha abono, esto lo hace por un año, dos tres, cuatro y cinco años. Al cabo de este tiempo en unas seis semanas alcanza ¡hasta 30 metros de altura! ¿Sabes qué pasó durante esos cinco años? Las raíces del bambú crecían, se fortalecían y se multiplicaban para poder sostener lo que llegaría a ser un hermoso y alto árbol. Nosotros los cristianos somos iguales, tenemos que fortalecer nuestra fe, nuestro amor por Dios y su Iglesia, estas son nuestras "raíces" y al cabo de un tiempo creceremos y llegaremos a ser un verdadero soldado del ejército de Dios.

Otros piensan que la iglesia es imperfecta. En una ocasión escuché un señor que decía: "Yo no voy a la Iglesia porque hay muchos hipócritas". Yo le contesté: “Amigo, yo estoy segura que hay muchos más hipócritas fuera de la Iglesia que adentro, estoy segura que van a recibir más bien de la Iglesia que lo que Usted pueda aportarle. Jesucristo dio Su vida por la Iglesia, y es verdad que somos salvos como individuos, pero unidos a un grupo seguidores de Cristo. ¿Ha hecho Usted alguna vez  una parrillada con carbón en el patio de su casa? habrá notado que si uno de los carboncitos se aparta de los otros, se apaga. Así sucede cuando nos apartamos de la unión de los hermanos. El unirte a una iglesia no es una opción, la Iglesia fue establecida por Jesucristo, para los propósitos de Dios. Cuando vivimos en contacto con nuestros hermanos, es posible que tengamos roces y problemas, diferentes experiencias, pero amigos todo esto nos ayuda a crecer en el Señor.

Recordemos que David dice en el salmo 84:10 "Porque es mejor un día en Tus atrios que mil fuera de ellos”. Amigos, aprendamos a perdonar, a soportarnos unos a otros y miremos a aquellos siervos de Dios que nos sirven de inspiración y de modelo de conducta, mostrándonos que se puede vivir en santidad y en justicia delante de Dios.

La Vejez

La nota breve

Hoy traigo un tema, que no es del agrado de la mayoría. Pues aunque todos queramos vivir mucho tiempo, tenemos un poco de temor a la vejez, aunque entre la juventud y la vejez se pasea un ente que no nos gusta ni mencionar de juego, o sea ni en chiste, aunque es una gran realidad. Estoy seguro que ya han adivinado, sobre quién estoy hablando.. (la temible muerte)
“La vejez, es la calidad de viejo. Edad senil. O sea achaques o actitudes de las personas ancianas”. No piensen que al escribir esto lo digo por mí, pues yo no soy tan viejo. Viejo era Matusalén, que vivió novecientos sesenta y nueve años. ¡Casi nada!
A mí no me preocupa eso, pues apenas acabo de cumplir ochenta y cinco años, el pasado 16 de octubre. Y digo como dicen los cubanos, “estoy hecho un cañón”, claro que no aclaran si son de los modernos, o de los de la guerra de independencia,  que están en los museos… de todas maneras…
El problema de la vejez, es que uno se pone muy feo, aunque  haya sido bien parecido en la juventud. Y casi ninguna persona cree lo que uno dice, pues la vejez lo desfigura todo, y lo peor es que la memoria desaparece y las actitudes también, y uno piensa o cree que es la misma persona, aunque la realidad sea muy otra.
A mí me contaron de un anciano que caminaba por la acera en la calle, y dio un resbalón con una cáscara de banana, y cayó sentado en el piso. Se levantó lo más rápido que pudo diciendo: “En mi tiempo, en mi tiempo..” se sacudió un poco, miró a todas partes para ver los que pudieran estar riéndose, y no viendo a alguno, repitió en alta voz, “En mi tiempo… yo era la misma basura que soy  ahora”.
Sí, porque es la realidad,  que todos tenemos nuestra historia, buena o mala, sencilla o complicada, pero lo cierto es que nos gusta hacer alarde de nuestras historias de la juventud… A veces las hemos contado en tantas ocasiones, que la mayoría de los que nos tratan, se las saben de memoria.  Y es posible que muchos por cortesía, aunque hayan escuchado antes la historia, que tantas veces hemos narrado, no digan nada, pero los nietos, con la confianza que tienen con uno, tan pronto como nos oyen repetirla, nos dicen, como en la conocida poesía  de Juan de Dios Pesa  : “Ya lo sé, porque lo repites mucho”.
Y es cierto, las hemos repetido en más de una ocasión. Y creo que tienen su poco de  razón cuando dicen ¡ya he oído eso un millón de veces!  Pero es que los jóvenes no se dan cuenta de la gran verdad que encierra el pensamiento de un escritor que dijo: “La sabiduría está en los viejos, porque tienen la experiencia  de los muchos años vividos, y sus palabras reflejan las lecciones aprendidas”.
Hasta la próxima, ¡Dios les bendiga!
Ap. Florentino Almeida
Pensamiento: “En los ojos del joven arde la llama. En los del viejo brilla la luz” Víctor Hugo.

Camino hacia la Eternidad con Dios.

Siempre es difícil despedir a alguien que se estima, y más aún cuando es una persona joven,  alguien que se encuentra en lo que llamamos la plenitud de la vida. Por más que creemos en la vida eterna y sabemos que aquí estamos de paso pues somos “peregrinos y advenedizos sobre la tierra”, esto de separarnos de un ser querido, no es sencillo, ni hay una fórmula  que pueda usarse para paliar el dolor.

Hoy nos toca despedir a un joven que se distinguió entre nosotros por su entusiasmo y amor por la obra de la juventud en nuestra iglesia. Rony Alvarado, esposo amoroso, excelente padre y abuelito cariñoso, fue también un hermano amable y bien llevado con todos. Convertido de corazón, amó al Señor y le entregó su vida para servirle en la hermosura de Su santidad desde una edad temprana, y su voz clara y armoniosa, llena de dulzura, se elevaba  con gusto, cantando alabanzas a Dios e inspirando a otros a imitarlo. Nunca podré olvidar como estaba siempre dispuesto para animarnos a adorar a Dios y a ensalzar Su glorioso nombre.  Me parece ver a mi hermano Abel Luis invitándolo a cantar en nuestra iglesia de Miami, y junto a su pequeña hija, cantar alabanzas. Hoy ella es una preciosa joven que heredó y aprendió de su padre, el talento y la necesidad de alabar a Dios, y su voz se eleva en alabanzas al Señor.

Cuando la enfermedad atacó su cuerpo, no pudo acallar su voz y por mucho tiempo continuó alabando al Poderoso y glorificando Su santo nombre, muchas veces sin fuerzas físicas, pero con gran inspiración y necesidad de alabar a Dios.  Le vimos con un empeño digno de imitar, luchar contra la enfermedad y mantenerse al lado del Señor. Y su testimonio de fe y seguridad en Cristo, eleva el ánimo a los que transitamos la senda por la que Rony transitó, pues nos asegura que en el nombre de Cristo, se  puede sufrir y superar toda adversidad, pues la muerte no tiene aguijón, ni el sepulcro alcanza la victoria, cuando se tiene la seguridad  de la vida eterna, porque al toque de la final trompeta, “los muertos en Cristo resucitarán primero”.

Podemos decir de Rony Alvarado que tal como el Apóstol Pablo expresara, este joven fiel y temeroso de Dios, “ha peleado la buena batalla, ha acabado la carrera, ha guardado la fe, por lo demás le está guardada la corona de justicia, la cual dará el Señor juez justo en aquel día, y no solamente a él, sino a todos los que aman Su venida”

Llegue hasta su amada familia, nuestro más sentido pésame y al mismo tiempo nuestro anhelo  y oración, para que encuentren consuelo en la seguridad de la vida eterna  al saber que   Rony, ¡venció! Y en la mañana gloriosa de la resurrección, nos reuniremos con él y todos los que nos han precedido en el camino hacia la Eternidad con Dios.

Historia de Halloween

clip_image001

-Por Caridad Krueger

Mas de 300 años antes de Cristo, los Celtas habitaban en algunas ciudades de Europa, su gobierno estaba controlado por los Druidas, estos eran de una religión pagana, adoraban al dios de la muerte, o sea Satanás, le llamaban Samhain, estos ritos los efectuaban el día 31 de Octubre, era un festival reconocido hoy en día por los satanistas.
Hace muchos años un señor de apellido Lavey, escribió un libro que llamó la Biblia Satánica, este hombre dice que el 31 de octubre es cuando los poderes satánicos llegan a su mayor nivel.

Aquí en la ciudad donde vivo, el año pasado el 31 de octubre, un canal de televisión entrevistó tres brujas, cuando las vi no parecían brujas, pues siempre las brujas aparecen como unas mujeres feas, con una verruga en la nariz, un sombrero negro y vestidas de negro, la periodista les hizo esa pregunta, por qué ellas se veían como personas normales, y respondieron que todas las de su religión, son así. Por ejemplo, una era maestra de primaria, la otra bibliotecaria y la última trabajaba en una guardería. ¡Mucho cuidado, no sabemos quienes están educando a nuestros hijos! Según ellas eran "brujas" blancas, o sea no practicaban la magia negra, pero no creen en Dios ni en el diablo, adoran alrededor de los árboles, se adornan la cabeza con hojas y hacen encantamientos. Yo me
quedé horrorizada.

Volviendo a los Druidas el 31 de Octubre, salían de casa en casa pidiendo cosas de comer, y si alguien les negaba la comida los amenazaban con hacerles daño y echarles una maldición demoníaca sobre el hogar, estos alimentos los recolectaban para ofrecérselos al dios de la muerte, "Samhain" y luego se las comían, ¡que abominación! Hoy en día veo con tristeza, como los padres envían a sus hijos a ir trick or treat, o sea “dulces o te hacemos una travesura”, así es como estas actividades paganas y diabólicas se han infiltrado en nuestros hogares.

El origen de la calabaza (pumkin) con la vela encendida dentro, viene también de los Druidas, ellos utilizaban un nabo grueso, le hacían un orificio suficientemente grande para poner una vela dentro y le delineaban una figura grotesca, representando el espíritu demoníaco del que dependían. Hoy en día, en muchos hogares vemos la calabaza con una cara tallada y una vela dentro, a veces una luz eléctrica pequeña, le llaman “Jack the lantern”, que según la leyenda era un espíritu tan malo que ni en el infierno lo aceptaron, por eso en Halloween, va vagando de casa en casa. Es una pena que algunas personas sigan estas tradiciones que son contrarias a lo que nos enseña la Biblia.

Y ¿Qué significa Halloween? Cuando Constantino se "convirtió" al cristianismo, introdujo muchas costumbres paganas, entre ellas Halloween. El papado decidió "santificar" algunos de aquellos festejos, así es que declaró el 1ro. de Noviembre, “día de todos los santos" donde se le rinde tributo a todos los santos y el 2 de Noviembre “día de todos los muertos”. En mi país, las personas ese día iban al cementerio a llevarle flores a sus seres queridos y el que tenía dinero, ofrecía una misa por su descanso eterno. Esta misa al principio se llamaba "Hallowmas" con los años cambió a "Hallow eve" ahora a la festividad le llaman Halloween. Esta fiesta es dedicada a Satanás y sus espíritus diabólicos.

Hace varios años en California encontraron tres perros Pastor alemán sacrificados, en el lugar encontraron comida, vestigios de velas negras, evidentemente un culto al diablo, como podemos ver detrás de estas festividades, se esconde la adoración a Satanás. No debemos usar la excusa de que es una fiesta divertida para los niños, que sabemos no es así. En Efesios 5:11 dice: “No comuniquéis con las obras infructuosas de las tinieblas; si no antes redargüidlas”. Desdichadamente el diablo ha ganado una batalla, pues la mayoría de las personas (algunas que se profesan cristianas y mayormente por desconocimiento) han hecho de estos ritos diabólicos una tradición, le permiten a sus hijos vestirse de brujas, fantasmas, vampiros, esqueletos, y máscaras horribles ensangrentadas. Lean Marcos 7:13.

Nosotros como padres y abuelos, tenemos una gran responsabilidad de no permitir que nuestros niños, sean expuestos a este tipo de celebraciones, que son contrarias a las enseñanzas de la Palabra de Dios. Lean Efesios 5: 6-12, también lean el versículo 19. Que Dios reciba la honra y gloria.